"Las grandes épocas de nuestra vida son aquellas en que nos armamos de valor y rebautizamos el mal que hay en nosotros llamándolo nuestro mejor bien."
lunes, 31 de diciembre de 2012
Un año eroticamente revolucionario
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 7:22 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Revolución erótica
jueves, 20 de diciembre de 2012
Orquídea
Orquídea
"Flor de una planta orquidiácea cuyas especies tropicales son muy apreciadas en floricultura.
La forma tuberosa de las raíces de la orquídea, semejantes a testículos humanos, ha hecho que desde muy antiguo se le atribuyeran poderes afrodisíacos. Algunos preparan un té con las raíces de la orquídea para estimular el deseo sexual, y otros huelen la fragancia de la flor con el mismo fin.
Orquídea proviene del latín orchis y este, del griego orkis 'testículos', palabra que también está en el origen de orquitis 'inflamación de los testículos'.
Etimólogo: Ricardo Soca. Definición tomada de LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL.
Para conocer más etimología referente a la sexualidad, ingresa aquí.
Libros recomendados: Diccionario secreto de Camilo José Cela Ed. Alianza/Alfaguara. (Es uno de mis libros preferidos)
Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com - @eldivanrojo
Orquídea
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 3:51 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Educación Sexual, Etimología
martes, 4 de diciembre de 2012
Nada es más difícil que reconocer la libertad del otro...
![]() |
Fotógrafa: Same Ravenelle Modelo: David Laferriere |
"Nada es más difícil que reconocer la libertad del otro, sobre todo cuando el otro es una persona que se ama y se desea, por eso amar es el riesgo de querer al otro en su libertad, esperando sólo la fidelidad qué él se debe a sí mismo."
Florence Thomas, retomando a Octavio Paz.
Tomado de: Amor, sexualidad y erotismo femenino. Florence Thomas.
Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com - @eldivanrojo
Nada es más difícil que reconocer la libertad del otro...
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 2:23 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Ética sexual
jueves, 27 de septiembre de 2012
Orgía
Orgía:
“Fiesta en que se come y se bebe inmoderadamente, y se cometen excesos sexuales. Orgía llegó al español procedente del término francés orgie y éste, del latín orgia y del griego órgion ‘misterio o ceremonia religiosa’.
Las primeras orgías fueron las dionisíacas, fiestas religiosas griegas en homenaje a Dioniso[1] y posteriormente, las bacanales --su equivalente latino--, fiestas en homenaje a Baco[2].
Al principio, las dionisíacas eran fiestas de mujeres solamente; pero a partir de cierta época, también comenzaron a participar hombres, con lo que las ceremonias religiosas se convirtieron en reuniones de sexo grupal relacionadas con el culto a la fertilidad.
Las bacanales romanas eran banquetes interminables, regados con mucho vino, que desembocaban en la práctica de sexo grupal y que, con frecuencia, terminaban en violencia y muerte. Por esa razón, fueron prohibidas por el Senado en el siglo II a. de C.”
Notas:
[1] Dios griego del vino, hijo de Zeus y Sémele.
[2] Dios del vino y las uvas, equivalente romano de Dionisio.
Etimólogo: Ricardo Soca.
Definición tomada de LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL.
Para conocer más etimología referente a la sexualidad, ingresa aquí.
Libros recomendados:
Diccionario secreto de Camilo José Cela Ed. Alianza/Alfaguara. (Es uno de mis libros preferidos)
Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com - @eldivanrojo
Orgía
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 3:13 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Educación Erótica, Educación Sexual, Etimología
miércoles, 8 de agosto de 2012
La puta interior
![]() |
Lilith, de John Maler Collier. |
"Invito a todas las mujeres del mundo a que se reconcilien con su puta interior, con la prostituta sagrada. Acéptenla, de la misma manera que aceptan su santa interior. Somos tan divinas como terrenales, tan sacras como profanas, tan putas como vírgenes."
La puta interior
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 10:49 a. m. 2 comentarios
domingo, 22 de julio de 2012
Obra de teatro en solidaridad con Elkin Mimo: “La tercera mitad”. Lunes 30 de julio en El Pequeño Teatro - Medellín
(Paréntesis al habitual rojo del diván para exaltar una actividad de expresión del Eros, la Vida y el Amor)
Adhiriéndome a tan oportuno llamado y difundiendo la invitación que hacen mis amigos de la Corporación Cultural Estanislao Zuleta, en solidaridad con otro amigo, Elkin Mimo, les comparto:
Una persona apreciada por nosotros, golpeada por el infortunio que debe encontrar en nosotros el apoyo irrestricto y la decidida solidaridad que no sólo le permita superar la adversidad, sino que le brinde la certeza de que no está solo y que en momentos así hay manos amigas que se tienden en respaldo suyo. De ahí que queramos pedirles a todos ustedes que agenden una fecha en la que estaremos en función de recaudar unos recursos económicos destinados a ayudar a nuestro amigo a superar el impase por el que atraviesan. Se trata del día lunes 30 de julio, realizándose en “El Pequeño Teatro” una presentación de la obra de teatro “La tercera mitad” con la actuación de Raúl Ávalos y la dramaturgia de Sandra Zea, con una boleta de $30.000. No queremos dejar de mencionar que los espacios físicos y el trabajo artístico es ad-honorem, siendo los primeros en haber dicho ¡sí! a este llamado a la solidaridad.”
Fecha: Lunes 30 de julio
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: Pequeño Teatro (Cra. 42 No. 50 A - 12 - Medellín)
Donación pro Elkin Mimo: $30.000
Artículos relacionados:
La enfermedad sacó de escena a Elkin Mimo
El arte no abandona a Elkin Mimo
Psicóloga Alejandra Quintero Rendón – eldivanrojo@gmail.com - @eldivanrojo
Obra de teatro en solidaridad con Elkin Mimo: “La tercera mitad”. Lunes 30 de julio en El Pequeño Teatro - Medellín
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 1:17 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Mi Agenda Roja
jueves, 19 de julio de 2012
El amor imposible. Escrito de Jota Mario Arbelaez para Alejandra Quintero, El Diván Rojo
El amor imposible
El amor imposible. Escrito de Jota Mario Arbelaez para Alejandra Quintero, El Diván Rojo
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 4:13 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Cultura Erótica, Poemas, Poesía erótica
martes, 17 de julio de 2012
El Encuentro - Juan José Arreola
El encuentro
“Dos puntos que se atraen no tienen por qué elegir forzosamente la recta. Claro que es el procedimiento más corto. Pero hay quienes prefieren el infinito.
Las gentes caen unas en brazos de otras sin detallar la aventura. Cuando mucho, avanzan en zig-zag. Pero una vez en la meta corrigen la desviación y se acoplan. Tan brusco amor es un choque, y los que así se afrontaron son devueltos al punto de partida por un efecto de culata. Demasiados proyectiles, su camino al revés los incrusta de nuevo, repasando el cañón, en un cartucho sin pólvora.
De vez en cuando, una pareja se aparta de esta regla invariable. Su propósito es francamente lineal, y no carece de rectitud. Misteriosamente, optan por el laberinto. No pueden vivir separados. Ésta es su única certeza, y van a perderla buscándose. Cada uno de ellos comete un error y provoca el encuentro, el otro finge no darse cuenta y pasa sin saludar.”
Psicóloga Alejandra Quintero Rendón – eldivanrojo@gmail.com
El Encuentro - Juan José Arreola
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 12:37 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Cultura Erótica, Poesía erótica
viernes, 13 de julio de 2012
Librería Virtual de El Diván Rojo, única librería en Colombia especializada en sexualidad y erotismo.
Una Revolución Erótica Universal como la que planteo desde El Diván Rojo no se puede concebir sin la abolición de los prejuicios y de las ideas distorsionadas sobre la sexualidad, que las instancias de poder se han encargado de crear, reproducir y mantener para controlar a la población a través del temor y la culpa. No solamente la ignorancia nos hace más controlables y seres menos libres, sino que a través de ella, propagamos violencia. La ignorancia confirma la fuerza del prejuicio en cada acto de discriminación, violencia o muerte que ejerzamos sobre otro ser humano.
Como parte de la estrategia de la Revolución Erótica Universal, El Diván Rojo emprende una cruzada en contra del analfabetismo sexual y les propone hacer un shot mental literario, o sea, un disparo a la mente que acabe de raíz los prejuicios sexuales que tantos infortunios nos traen, con una dosis de lectura que nos abra la mente y permita el ejercicio de la razón sobre la ignorancia, el del cuestionamiento y la duda sobre la inercia mental y así abolir las ideas indemostrables y fantásticas que perpetuamos acríticamente y de las cuales, somos sus victimas.
Como funciona la Librería Virtual El Diván Rojo?
La librería El Diván Rojo funciona virtualmente albergando todos los libros de las editoriales con las cuales trabaja y poniéndolos a su disposición. Aunque es una librería especializada en sexualidad y erotismo, tenemos disponibles a la venta todo el catalogo de las editoriales con las que trabajamos.
Usted podrá solicitar los libros de cualquiera de nuestras editoriales escribiéndonos a: eldivanrojo@gmail.com
Es muy sencillo. Si usted conoce un libro sobre sexualidad y erotismo o lo vió en alguna librería o lo buscó en los catálogos virtuales de las editoriales, podrá solicitarlo en la Librería Virtual y se lo hacemos llegar a la casa.
Como comprar libros?
1. Escribanos a: eldivanrojo@gmail.com y díganos cual es el libro que le interesa y la ciudad de Colombia a la cual se le enviará el ejemplar. Si puede, indíquenos su autor y editorial.
2. A vuelta de correo le confirmaremos la disponibilidad del libro y su valor, incluyendo el costo de envío. Este costo será asumido por ambas partes. El comprador pagará la mitad y la Librería, la otra mitad. Por ejemplo, si el envío de un libro cuesta $6.000, el comprador solo pagara $3.000 pesos demás sobre el valor del libro.
3. En caso de seguir interesado en el libro, el comprador deberá hacer una consignación bancaria por el valor del libro más la mitad del costo de envío, información que se le dará por correo electrónico.
4. El comprador deberá confirmar el pago escribiendo un email a: eldivanrojo@gmail.com, anexando los siguientes datos: Nombre y apellido, dirección de envío, nombre del libro comprado, email y celular.
5. Una vez realizado y confirmado el pago, el libro se despachará a la dirección que el comprador indicó. El libro estará llegando en menos de una semana.
Donde están los libros que ofrece El Diván Rojo?
Los libros se encuentran en cada una de las paginas web de las editoriales con las cuales la Librería de El Diván Rojo trabaja.
A continuación, le informamos las editoriales que puede encontrar en la Librería con su respectivo link para que visite sus paginas web y conozca su oferta de libros.
Editoriales principales:
Random House Mondadori
Tusquets
Fondo de Cultura Económica
Océano
Urano
Kairós
Anagrama
Acantilado
Gredos
RBA
Robin Book
Del Nuevo Extremo
Alianza
Visor Libros (Solo poesía)
Planeta
Paidós
Seix Barral
Ares y Mares
Ariel
Booket
Crítica
Emecé
Diana
Espasa
Martínez Roca
Temas de hoy
Turner
Phaidon
Salamandra
Circulo de Lectores
Egales – Editorial LGBTI
A Fortiori - Editorial LGBTI y cuentos infantiles
Plaza y Janés
Taschen
Susaeta
Norma Comic
Magisterio
Desde abajo
Le Monde Diplomatique
La Serpiente Emplumada
De Bolsillo
Grijalbo
Lumen
Mondadori
Otras editoriales:
Gedisa, Blume, Elfos, Acanto, Jose J Olaneta, Instituto Monsa, Nerea, Lisma, Ediluc, PU, Sirio, Edelvives, Scholastic, Juventud, Altamir Ediciones, Austral, Alienta Editorial, Bronce, Destino, Ediciones CEAC, Gestión 2000, Lunwerg, Minotauro, NOGUER, Oniro, Timun Mas Cúpula, Timun Mas Infantil, Wolters Kluwer, Zenith, Maeva, Usborne, Peninsula, Viceversa, La Fabrica, Cerce, Luciernaga, Links, Grupo Nelson, Edhasa, Intermedio, Revista Lesbica Rompiendo el silencio, Cabaret Voltaire, Bellaterra, Gadir, Edicomunicación, Gradifco, Losada, De la Flor, Kier, Lumen Argentina, Alfabia, Laertes, Ciceron, Ciceron Comic, Fausto, Hispano, Moliere, Monserrate, Simón Bolivar, Faro, Montena, Roca Editorial, Roca Infantil, Roca Trade, Sudamericana, Electra, Collins, Conecta, Beascoa, Cactus, Cebra, Las Cuarenta, Caja Negra, Godot, Akal, Foca, Istmo, H.Blume, Traficantes De Sueños, Txalaparta, Universidad Eafit, Común Presencia Escuela De Artes, Opio En Las Nubes, Un Beso De Dick, Icono, Tropo Editores Asunto Impreso, La Marca, Marea Editorial, Tragaluz, Libsa, Stoa Libris Ediciones, Abada Editores, Alba, Libros del Asteroide, Biblos, Quadrata, Editex, Progreso Editorial, Epoca, Hiperion, Hombre Nuevo Editores, La Carreta, Leyenda, Minuscula, Parragon, Sintesis, Siruela, Union Editorial, Valdemar, Wordsworth Editions, El Olivo Azul, Wolters Kluwer, Nueva America,Novelty Ediciones, Disney, UNAM, Colmex, Conaculta, Ediciones era, Sexto piso, U. Vereacruzana, CIDCLI, El Naranjo, Artes de México, Miguel Ángel Porrúa, Adriana Hidalgo, Prometeo, Homo Sapiens, Cuenco de Plata y Pre-textos .
Psicóloga Alejandra Quintero Rendón - eldivanrojo@gmail.com
Librería Virtual de El Diván Rojo, única librería en Colombia especializada en sexualidad y erotismo.
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 10:19 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: Librería, Libros, Libros eróticos
miércoles, 11 de julio de 2012
Lupanar
Lupanar
“Registrada por primera vez en español en el Diccionario de autoridades (1734), esta palabra proviene del latín lupanar, que designaba la casa de la prostituta, debido a que esas mujeres eran llamadas en latín vulgar lupa ‘loba’, aunque los clásicos prefirieran usar el más refinado meretrix ‘la que se gana la vida por sí misma’. En el español actual, como también en portugués, lupanar significa ‘prostíbulo’.
Curiosamente, el nombre del Louvre, uno de los museos más famosos del mundo, tiene un origen semejante, pues proviene del latín lupara ‘lobera’, ‘albergue para lobos’. En efecto, el palacio donde está emplazado el célebre museo parisién fue originalmente una fortificación construida en una de las márgenes del Sena, comparada en su tiempo con una guarida de lobos.”
Etimólogo: Ricardo Soca. Definición tomada de LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL.
Para conocer más etimología referente a la sexualidad, ingresa aquí. http://www.eldivanrojo.com/search/label/Etimolog%C3%ADa
Libros recomendados: Diccionario secreto de Camilo José Cela. Ed. Alianza/Alfaguara. (Es uno de mis libros preferidos)
Etimología de las pasiones de Ivonne Bordelois.
Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.com
Lupanar
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 1:54 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Educación Erótica, Educación Sexual, Etimología
miércoles, 4 de julio de 2012
En Canal Capital se hablará de Sexo sin censura desde el 11 de julio
El programa será conducido y dirigido por la psicóloga y asesora sexual Alejandra Quintero Rendón, una mujer que habla sin pelos en la lengua sobre el tema, y que garantizará profesionalismo en su manejo.
“Un programa para que cada persona viva mejor su sexualidad”, es como Alejandra Quintero empieza a definir Sexo sin censura, el nuevo programa de televisión en vivo de educación sexual de Canal Capital y El Diván Rojo®, que pretende generar reflexiones críticas entorno a las vivencias urbanas contemporáneas de la sexualidad y la erótica.
El programa contará con tres formatos que se realizarán en momentos diferentes: Conversatorio, debate y consultorio. El más usual será el conservatorio, en el cual se hablará con expertos y ciudadanos sobre el tema del día. El debate se realizará según la pertinencia noticiosa de eventos que sucedan en el país, respecto a asuntos donde la sexualidad sea la protagonista y existan posiciones divergentes para asumirla. Por último, el consultorio, el cual se realizará los últimos miércoles del mes, televidente podrá llamar y preguntar sobre sus problemas sexuales y allí será asesorado por los profesionales invitados.
En cada uno de estos programas el televidente podrá participar a través de las redes sociales, línea telefónica y televoto. Además, con el ánimo de ser incluyente, contará con Close Caption, lo cual permitirá llegarles a las personas con deficiencias auditivas.
"Sexo sin censura no será otro producto audiovisual de sexo para masturbar la masa o vender productos, pretendemos despertar las consciencias de nuestros televidentes, a los cuales llamamos “teleconscientes”, explica Alejandra. Y agrega, “más Eros, menos Thanatos”.
Porque la censura solo existe en la mente, hablemos de Sexo sin censura todos los miércoles a las 10:30 de la noche por Canal Capital. Un programa donde usted será el protagonista de las historias y podrá participar en vivo llamando a la línea nacional y gratuita del programa o a través de twitter @sexosincensura2 con el Hashtag #sexosincensura.
Podrá vernos a través de los canales 2 de Telmex, 116 de Telmex Premium, 633 de DirecTV , o por la señal en vivo de www.canalcapital.gov.co
Sobre Alejandra Quintero Rendón

Psicóloga y asesora sexual experta en temas de sexualidad y erotismo con profesionalismo y sin tabúes, con el objetivo de generar reflexiones que posibiliten una experiencia humana de la sexualidad más consciente, libertaria y e(ró)tica.
Pertenece al Colegio Colombiano de Psicólogos y a la Sociedad Colombiana de Sexología. Fue asistente de dirección y presentadora de los programas El Diván Rojo y de Sexo a lo bien, que se transmitieron por Telemedellín.
Hace parte del Comité de Jóvenes Sexólogos de la FLASSES y es bloguera de www.eldivanrojo.com
En Canal Capital se hablará de Sexo sin censura desde el 11 de julio
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 1:14 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Censura, Educación Erótica, Educación Sexual, Revolución erótica, Televisión
lunes, 2 de julio de 2012
Letras diversas en contra del analfabetismo sexual. Transmisión virtual en vivo: Sábado 7 de julio - 2pm a 5pm
El sábado 7 de julio de 2pm a 5pm, El Diván Rojo con el apoyo de El Placard (Única distribuidora de libros LGBTI en Colombia) propone el evento virtual: Letras diversas en contra del analfabetismo sexual, el cual consta de la lectura de diferentes textos y autores tanto en la narrativa, el ensayo, la poesía, el cuento relacionado con la diversidad sexual y de genero.
Contaremos con la lectura a diferentes voces de textos con contenido homosexual, bisexual, lésbico, transgénero, intersexual y heterosexual de las editoriales Egales, Cabaret Voltaire y A Fortiori de España y Rompiendo el silencio de Chile.
Así mismo tendremos como evento de cierre una entrevista con el escritor Germán Ernesto Albornoz quien nos hablará de su nuevo libro: Los hijos de Caín, algo de erotismo diverso a la colombiana.
![]() |
Portada del libro: Hijo de Cain de German Ernesto Albornoz |
La transmisión se llevara en vivo desde La Madriguera del Conejo, una librería independiente ubicada en Bogotá que además de ofrecer variada lectura, incluye los libros LGBTI que en este evento se leerán. Así mismo podrán ver la transmisión del programa virtual a través del canal de streaming de El Diván Rojo http://www.ustream.tv/channel/el-divan-rojo
Esta es una forma de inyectar conocimiento y libros a la mente para reducir el analfabetismo sexual que tantos problemas, violencias y muertes genera, pues reconocemos que no hay un arma más mortífera que la ignorancia.
Psicóloga Alejandra Quintero Rendon - eldivanrojo@gmail.com
Letras diversas en contra del analfabetismo sexual. Transmisión virtual en vivo: Sábado 7 de julio - 2pm a 5pm
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 11:39 a. m. 0 comentarios
domingo, 17 de junio de 2012
Pluralidad humana y sexual. Los niños, niñas y adultos se manifiestan en contra de la violencia, el bullying y el maltrato y marchan en pro de la vida y la diversidad sexual y de género. Junio 30 – Copacabana.
Dando continuidad a la Revolución Erótica Universal, Solar y Lunar que propongo desde El Diván Rojo, el 30 de junio celebraremos nuestra Pluralidad Humana y Sexual en el Municipio de Copacabana que convoca a Girardota y Barbosa. Este año, se realizaran dos eventos especiales; en horas de la mañana, la Fundación Volaren, que desarrolla un trabajo de formación de niños, niñas, docentes y padres/madres de familia en Copacabana, realizarán una concentración pedagógica y creativa para la prevención de las violencias infantiles en el hogar y la escuela. En la tarde, El Divan Rojo y su Colectivo para la Felicidad Humana y Sexual llevaran a cabo la 2da marcha para la Pluralidad humana y sexual.
Les comparto la programación para que se animen a asistir y me ayuden con su difusión, ya sea a través de sus redes sociales o enviando esta información a través de un email a sus contactos.
8am a 12m
Concentración pedagógica y creativa para la prevención de las violencias infantiles en el hogar y la escuela.
Campaña de expectativa de la Fundación Volaren. Da click en la imagen para ampliar. |
Participantes: Niños y niñas copacabanitas, docentes y padres/madres de familia.
Fundación Volaren haciendo trabajo con los niños y niñas en una vereda de Copacabana. |
Objetivo: Fomentar la prevención de las violencias que sufren los niños, niñas y adolescentes en el colegio y en el hogar procurando la reducción del abuso y acoso escolar, homofobia y Bullying que viven las personas diversas en los colegios y el maltrato intrafamiliar en sus hogares.
Campaña de expectativa de la Fundación Volaren. Da click en la imagen para ampliar. |
Actividades: Los asistentes podrán participar de actividades culturales con música, clown, juegos lúdicos, obra de teatro, lanzamiento de avioncitos de papel, firma del pacto de convivencia ciudadana, marcha de niños y niñas en contra de las violencias, sala abierta de discusión, entre otras.
![]() |
Fundación Volaren haciendo trabajo con los niños y niñas en una vereda de Copacabana |
Organiza: Fundacion VOLAREN. Construyendo una nueva humanidad
2pm a 8pm
2da marcha de la Pluralidad Humana y Sexual del Norte del Valle del Aburrá 2012. (Copacabana, Girardota y Barbosa)
Objetivo: Sensibilizar a la población en la importancia del respeto, la inclusión y la reivindicación de los derechos de la población de lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales (LGBTI) en aras de la paz y la convivencia con la diversidad y la diferencia, sumándonos así a las marchas LGBTI que se realizan a nivel internacional en estas fechas.
Este año haremos un especial llamado para la reducción del abuso, violencia, discriminación, acoso escolar, homofobia y Bullying que viven las personas diversas en los colegios.
![]() |
Marcha LGBTI Copacabana 2011 |
Marchantes:
Organizaciones privadas y publicas, juveniles, culturales, artísticas, deportivas, académicas, políticas, medios de comunicación, heterosexuales, homosexuales, bisexuales, transgeneristas, ateos, creyentes y todos los seres humanos que aspiren a un trato mas humano. No nos importa su orientación sexual, su identidad de genero, su edad, su sexo, su raza, su religión, su partido político o su equipo de futbol favorito, si no esta de acuerdo con la violencia, la discriminación, el maltrato, el abuso y el acoso, marche!
![]() |
Marcha LGBTI Copacabana 2011 |
El recorrido iniciará en la sede de la Casa de la Gente, (antigua sede de la Cruz Roja Cra 57 No 49-28), pasará por el puente hasta llegar a la esquina de Imusa y El Machete, para bajar luego a la Plaza de Mercado, atravesando el Complejo Educativo y subiendo por la Bomba de Gasolina, hasta llegar a Torre. Continúa su recorrido hasta llegar a la esquina de Marcospan y bajar por la calle principal del parque donde se estacionan los taxis para terminar en el Parque de Copacabana.
Organiza: El Diván Rojo y el Colectivo por la Felicidad Humana y Sexual
Letras diversas en contra del analfabetismo sexual
Lectura de textos LGBTI
2pm a 5pm
Transmisión en vivo a través de streaming:
http://www.ustream.tv/channel/el-divan-rojo
Informacion permanente en vivo en: Twitter @eldivanrojo
Apoya: El Placard, Única distribuidora de libros LGBTI en Colombia
Apoyo general a la actividades: Grupo LGBT Antioquia, Profamilia, Escuela Popular de Arte Hidra de Lerna, Canal Iris, El Placard, y Fundación Volaren.
Psicóloga y asesora sexual Alejandra Quintero Rendón - eldivanrojo@gmail.com
Pluralidad humana y sexual. Los niños, niñas y adultos se manifiestan en contra de la violencia, el bullying y el maltrato y marchan en pro de la vida y la diversidad sexual y de género. Junio 30 – Copacabana.
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 12:43 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: campañas, Cultura Erótica, Educación Erótica, Educación Sexual, El Divancito Rojo, LGBT, Mi Agenda Roja
sábado, 16 de junio de 2012
Convocatoria abierta para organizaciones juveniles, culturales, artísticas, deportivas, académicas, políticas y de medios de comunicación de Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa para 2da marcha de la Pluralidad Humana y Sexual del Norte del Valle del Aburrá 2012
El recorrido iniciará en la sede de la Casa de la Gente, (antigua sede de la Cruz Roja Cra 57 No 49-28), pasará por el puente hasta llegar a la esquina de Imusa y El Machete, para bajar luego a la Plaza de Mercado, atravesando el Complejo Educativo y subiendo por la Bomba de Gasolina, hasta llegar a Torre. Continúa su recorrido hasta llegar a la esquina de Marcospan y bajar por la calle principal del parque donde se estacionan los taxis para terminar en el Parque de Copacabana.
Por esta razón queremos invitar a todas las organizaciones juveniles, culturales, artísticas, deportivas, académicas, políticas y de medios de comunicación que se unan a esta movilización social que se realizará en Copacabana y que convocará a Bello, Girardota y Barbosa. Somos todos juntos los que podemos generar cambios sociales. Si desea participar escríbanos antes del 29 de junio a: eldivanrojo@gmail.com
Organiza: El Diván Rojo y su Colectivo por la Felicidad Humana y Sexual
Apoya: Grupo LGBT Antioquia, Profamilia, Escuela Popular de Arte Hidra de Lerna, Canal Iris y Fundación Volaren.
Convocatoria abierta para organizaciones juveniles, culturales, artísticas, deportivas, académicas, políticas y de medios de comunicación de Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa para 2da marcha de la Pluralidad Humana y Sexual del Norte del Valle del Aburrá 2012
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 11:45 p. m. 0 comentarios
miércoles, 16 de mayo de 2012
Avances de El Diván Rojo desde Bogotá
Querid@s complices de El Diván Rojo
Actualmente me encuentro en Bogotá llevando a cabo mi plan de Revolución Erótica Universal, Solar y Lunar.
Les cuento que próximamente empezaré programa de televisión con un importante canal quien me ha abierto sus puertas para continuar con mi lucha. Así mismo, estoy adelantando proyectos para radio, de los cuales se darán cuenta próximamente.
Volveré nuevamente con las charlas de erotismo que hacen parte de los conversatorios: Por una sexualidad más allá de la cópula reproductiva y el misionero. Seguiremos hablando de sexo oral, juguetes sexuales, autoerotismo y masturbación, sexo anal, BDSM o sadomasoquismo, Bondage o el arte erótico del amarramiento, el erotismo en el matrimonio, entre otros temas que Ustedes mismos han sugerido. Si quieren recibir información sobre ellas, escríbanme a: eldivanrojo@gmail.com
Así mismo, ya tengo consultorio en Bogotá para la atención de aquellas personas y parejas que deseen terapia, información sobre sexualidad o simplemente desahogarse. Pueden pedir su cita al celular 300 366 22 84.
No siendo más, me despido desde la capital del Eros y el Thanatos en Colombia,
Psicóloga Alejandra Quintero Rendón - eldivanrojo@gmail.com
Avances de El Diván Rojo desde Bogotá
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 11:22 a. m. 0 comentarios
miércoles, 25 de abril de 2012
Bogotá se erotiza con El Diván Rojo en abril y mayo. Conversatorios de erotismo al son del blues
Las voces femeninas del blues, soul y jazz
$15.000
Mayo 4 – viernes, 8pm:
Lo más sensual de blues, soul y jazz
$15.000
A cargo de
Miguel Angel Duque.
Experto en música, coleccionista de acetatos, profesor universitario, programador radial y fundador de Jazz Club Studio 54.
Alejandra Quintero Rendón.
Psicóloga sexual directora de El Diván Rojo. Erotista de nacimiento y hedonista en formación.
Lugar: Jazz Club Studio 54 - Cra 4ta # 54 - 19 Chapinero Alto Bogotá
Teléfono: 349 17 11 - 300 366 22 84
Psicóloga Alejandra Quintero Rendón - eldivanrojo@gmail.com
Bogotá se erotiza con El Diván Rojo en abril y mayo. Conversatorios de erotismo al son del blues
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 10:06 a. m. 0 comentarios
martes, 24 de abril de 2012
Desnudos. Aceptando nuestro cuerpo.
Desnudos. Aceptando nuestro cuerpo.
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 6:47 a. m. 1 comentarios
viernes, 13 de abril de 2012
Habla el látigo. Cómo se filosofa con el látigo
Mientras Nietzsche filosofaba con su martillo, Lou Andreas Salomé lo hacía con su látigo.
Ya dijo este hombre que cuando se trata con una mujer no se debe olvidar el látigo.
Yo le digo a Nietzsche ahora y a todas las mujeres que cuando traten con un hombre no olviden llevar su látigo.
Psicóloga Alejandra Quintero R. - eldivanrojo@gmail.com
Habla el látigo. Cómo se filosofa con el látigo
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 1:06 p. m. 0 comentarios
El cuerpo es el cuerpo. Despertándome con esta reflexión
El cuerpo es el cuerpo, tan divino como carnal, tan paradisiaco como infernal.
El problema fue creer que el cielo era lo bueno y allí habitaba el dios bueno y el infierno era lo malo y allí habitaba el dios malo.
Cuando entenderemos que esas representaciones de lo bueno y lo malo son opuestas a la condición humana además de antinaturales, crepusculares, decadentes, psicopáticas y esquizas ya que dividen lo que no tiene línea de separación?
Cuando entenderemos que la construcción de estas fantasías y cuentos infantiles son indemostrables y además ejercen poder sobre nosotros desde la culpa y la represión?.
Cuándo entenderemos los mecanismos de control de las metafísicas oscurantistas para poder estar por encima de ellas y poder mirarlas hacia abajo, como quien conquista la cúspide de la montaña?
Cuándo será que sacaremos al diablo del cuerpo?
Cuándo será que sacaremos a dios del cuerpo?
Cuando será que habitaremos en nuestro cuerpos, en aquellos que nos han quitado?
Cuando será que retornaremos a la sexualidad sagrada?
El cuerpo, lugar de lo sacro y lo profano.
Psicóloga Alejandra Quintero R. - eldivanrojo@gmail.com
El cuerpo es el cuerpo. Despertándome con esta reflexión
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 11:56 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Educación Erótica, Educación Sexual
Cartas elusinas sobre Eros y Ágape. Extractos de Iván Rodrigo García Palacios.
“Y en esa exploración re-visité los diálogos platónicos y me encontré con otro asunto íntimamente conectado e igualmente tergiversado, deformado y confundido por el poder cristianizado: el uso de los significados y sentidos de Eros y Amor relacionados con los asuntos existenciales, filosóficos y científicos.
En la visión del mundo cristianizada, Eros es la fuerza que mueve los apetitos concupiscibles humanos y Amor es la fuerza que atrae y une las almas, una división absurda de cuerpo y alma. Además, se establece la exclusión o la tergiversación, igualmente absurdas, de lo qué es el espíritu.
Esa dualidad cuerpo y alma, así como la concepción de Espíritu, son asuntos en los que, ni para los antiguos griegos ni para las actuales ciencias y filosofías, existe ni tal razón ni tal explicación. Por el contrario, para los antiguos griegos y para las actuales ciencias y filosofías, Eros, Amor, Espíritu, son fuerzas y manifestaciones de la carne, su aliento vital.
Pero, además, las confusiones se hacen peores cuando los traductores e interpretes de los textos griegos, traducen e interpretan como si fueran iguales los significados y sentidos para Eros y Amor, cuando el mismo Platón, tanto en Fedro como en Banquete, establece muy clara y ampliamente lo que para él y para su Sócrates son Eros y Amor, así como Carne y Espíritu: para él son el "furor divino" del que habla en Fedro (254 a) y en Ión (533 e-f). Aun más, también él establece un propio significado y sentido para aquella unión espiritual que se sucede entre amantes o amigos y la llama Ágape.
O para decirlo con imágenes:
Eros es magma volcánico y el Amor es agua tibia. El uno emerge violentamente de lo más profundo para destruir la vieja vida y engendrar una nueva. El otro, es apenas un caldo cálido en el cual la vida se solaza. Tan necesarios el uno como el otro.
Ese es el misterio de los Misterios Eleusinos: la "experiencia y el conocimiento" que proporcionan al "iniciado" la visión de la unión de Dionisios y Ariadna (La Gran Diosa Madre, la que para los griegos son Deméter y Perséfone-Kore): muerte y renacimiento de la vida y de la materia:
"Dichoso el que entra bajo la tierra, después de haber visto estas cosas; / conoce el fin de la vida, / y conoce su principio, el que le dio Zeus" (Píndaro. fr. 137).”
Autor: Iván Rodrigo García Palacios.
Extractos tomados de Carta eleusina No. 13
Psicóloga Alejandra Quintero R. - eldivanrojo@gmail.com
Cartas elusinas sobre Eros y Ágape. Extractos de Iván Rodrigo García Palacios.
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 11:22 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Arte Erótico, Cultura Erótica
miércoles, 4 de abril de 2012
Sexo oral: Una sexualidad más allá del misionero y de la cópula reproductiva. Conversatorio en El Diván Rojo. Consultorio, jueves 12 de Abril – 7:30 pm. Medellín
Las actividades sexuales que no conllevan a la reproducción, han sido censuradas por las instancias de poder a quienes no conviene el disfrute hedonista de la vida, y por el contrario ofrecen el alcance de una mejor vida por el camino del sufrimiento a partir de la invención de metafísicas crepusculares y otros asuntos imaginarios que basados en el temor pretenden controlar la condición humana.
Estas filosofías de la represión han permeado por muchísimo tiempo nuestra mente y han fomentado el sentimiento de culpa y de vergüenza hacia las actividades placenteras, en las que se expresa la sexualidad humana, haciendo de ellas un tabú.
El sexo oral ha sido una de aquellas actividades prohibidas, que pese a ser muy practicada en todos los tiempos, todavía sigue existiendo falsas ideas acerca de su práctica en pareja, lo que ha conllevado a su limitación placentera y al ejercicio poco responsable y saludable de una práctica que aporta erotismo, comunicación e intimidad al vínculo de pareja.
Poner en evidencia las ideas distorsionadas sobre el sexo oral y sugerir mejores prácticas en la materia, es el objetivo de este conversatorio llamado: Sexo oral, una sexualidad más allá del misionero y de la cópula reproductiva, organizado por la psicóloga y asesora sexual Alejandra Quintero Rendón, quien a su vez es la gestora de El Diván Rojo en donde operacionaliza su utópica propuesta de la revolución erótica latinoamericana.
Dirige: Psicóloga y asesora sexual Alejandra Quintero Rendón
Fecha: Jueves 12 de abril Hora: 7:30 de la noche.
Lugar: Cra 81 A # 33 AA 109 Consultorio Sector Santa Gema
Reservaciones: 444 76 56 - 300 366 22 84 eldivanrojo@gmail.com
Valor: $20.000
Población: Mujeres y hombres de cualquier estado civil (solter@s, separad@s, casad@s, viud@a) y parejas.
Si quieres enterarte de otros eventos entorno a la sexualidad en Medellín, ingresa a Mi Agenda Roja y si conoces otros eventos que no se encuentran en la agenda del Diván, no dudes en informarme para publicaros. Escríbeme al eldivanrojo@gmail.com.
Este conversatorio será repetido en Bogotá en el teatro Barraca a finales de abril. Próximamente les confirmaré la fecha y hora.
Psicóloga Alejandra Quintero R. - eldivanrojo@gmail.com
Sexo oral: Una sexualidad más allá del misionero y de la cópula reproductiva. Conversatorio en El Diván Rojo. Consultorio, jueves 12 de Abril – 7:30 pm. Medellín
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 5:31 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Clases de Erotismo, Derecho al placer, Educación Erótica, Educación Sexual, Mi Agenda Roja, sexo, sexualidad
viernes, 30 de marzo de 2012
Campaña por la NO CENSURA de los cuerpos y las sexualidades. Ejercicios desvergonzados para el día del idioma
“La transgresión no es la negación de lo prohibido, sino que lo supera y completa” Bataille, El Erotismo
El 23 de abril se celebra el día internacional del idioma español, una lengua con gran amplitud léxica que nos permite denominar, como en ningún otro idioma, una cosa con múltiples palabras. Esa riqueza lingüística de los hispanohablantes también se ve reflejada en las palabras que los diferentes países emplean popularmente para referirse al cuerpo y en especial a los órganos sexuales.
Dice Bataille que “no todos los pueblos sienten del mismo modo la necesidad de ocultar los órganos de la sexualidad”; desde tiempos antiquísimos y en otros más recientes como el periodo victoriano, se prohibió el uso de las palabras que denominaban los órganos sexuales y las prácticas amatorias. Dada esta prohibición, se desarrollaron de manera prolija múltiples eufemismos y disfemismos que le permitían a la sociedad y al individuo, saltarse la norma y la prohibición, pues definitivamente no hay erotismo sin transgresión.
Pensando en ello: las palabras y las cosas, en pleno 2012, supuesta época de liberación sexual sospechosamente de la mano del capitalismo, son muchas las personas que aún requieren usar disfemismos o eufemismos para hablar del cuerpo y la sexualidad como una forma de continuar con el veto lingüístico y la censura cultural que le han puesto a lo que nació sin ello.
El Diván Rojo, su Escuela de Hedonismo y Erotismo y su Colectivo por la Felicidad Humana y Sexual, que está conformado por los “seguidores” de mis redes sociales o compañeros de lucha de esta revolución erótica que lidero, propone la liberación sexual para levantar y retirar la censura lingüística que sobre los cuerpos y las sexualidades se ha enquistado.
La idea es que podamos hablar a calzón quitao con nuestros hijos, familiares, amantes, parejas, estudiantes, oyentes, lectores, feligreses y cualquier otro espíritu que podamos liberar o exorcizar.
Diciendo al pan pan, y al pene pene, podemos ir removiendo poco a poco la censura y estaremos dando otro paso hacia la liberación y la felicidad sexual, porque el lenguaje también es una herramienta de combate.
Hablar sin censura y sin vergüenza de la sexualidad no implica hacer un uso exclusivo del lenguaje médico lo cual estaría validando únicamente la representación y simbolización del cuerpo desde este lenguaje; partimos del respeto y comprensión sociolingüística de la diversidad del lenguaje, la creación cultural y el consenso social para nombrar las cosas.
Tampoco significa que debemos pegarnos del diccionario para hablar según lo que propone la Real Academia de la Lengua: sospechamos de lo políticamente correcto. Esta no es una propuesta ni estética ni aséptica del lenguaje, ni de ortodoxia lingüística, tampoco pretende imponer el lenguaje médico como el lenguaje oficial para referirnos a los cuerpos. No vamos a reemplazar una censura por otra.
El objetivo en términos prácticos es poder emplear cualquier palabra para referirnos al cuerpo, siempre y cuando en ella no se oculte una intensión de censura, de violencia, de degradación del cuerpo o de ocultamiento de la vergüenza, la pena o el sonrojamiento que algunas personas pueden sentir cuando hablan en público o en privado de la vagina, del pene, del clítoris, entre otras bellas y deleitantes partes sagradas.
Mejor dicho, aprópiese de su cuerpo, nómbrelo como mejor le parezca pero no lo censure, no le ponga misterio a algo que naturalmente no lo tiene; ningún ser humano nació con una hoja de parra ni en el lenguaje ni en la ropa. Vamos a enaltecer y exaltar el cuerpo, no lo censuremos ni violentemos ni lo oscurezcamos, esta es una apuesta por una erótica del sol negro.
Incluso si ya tiene nombre puede ponerle apellido, algo así como Vagina Morales, Kukita Gallo o El Duro Marín, y si tampoco quiere nombrar el cuerpo y la sexualidad, pues no lo haga, no todo debe llevar rótulo o etiqueta. En este caso viva sin marcas desde la libertad y no desde la censura.
Esta iniciativa de subversión de la censura no cuenta con el apoyo de ninguna institución privada ni pública con el fin de garantizar su independencia y fuerza de transgresión. El tonito de la campaña no se lo vamos a bajar por unos cuantos pesitos. Preferimos no recibir apoyo económico de fuentes que quieran bajarle el impacto.
Como la idea es hacer una campaña masiva en todos los países hispanohablantes y que además no cuenta con los recursos monetarios suficientes para tal quijotada, pretende ser autopatrocinada por los bolsillos liberales y los espíritus libres que se le midan a asumir una postura en contra del reproche.
Es muy sencillo y económico participar en esta campaña de pretensión viral y contagiosa a nivel mundial. (Ojo OMS que se viene una pandemia)
1. Baje las piezas gráficas o las imágenes de la campaña e imprímalas, estámpelas y grafitéelas donde quiera y pueda. También puede decirle a su amigo artista que le colabore. Descargue todas las imágenes aquí. (Encuentre todas las imágenes a partir del 10 de abril)
2. Ponga a circular estas imágenes en sus contactos de email y en sus redes sociales, etiquete a sus amigos, póngala como imagen de su perfil y linkéelas a este post para que las personas comprendan el sentido de la campaña. Cada una de las imágenes las encuentran en mi Pinterest, listas para compartir en sus redes. Ingresa aquí.
Un ejemplo de ello es que el día de ayer, el 29 de marzo de 2012, esta campaña fue trending topic o tendencia en Twitter:
3. Si definitivamente no le da pena hablar al pan pan y al pene pene, haga un flashmob con sus amigos o pareja. El 23 de abril ubíquese en un lugar muy concurrido o transitado de su ciudad, como el metro, el transmilenio, los museos, restaurantes, cafeterías, salidas de misa, entre otros escenarios. Comience a hablar lo más fluido y naturalmente posible repitiendo con entonado acento: “vagina, vagina, vagina… o sí, la vagina, ¿vagina?”. La propuesta es hacerlo con la palabra que prefieran y decirla variando la tonalidad, acento e intensión con que se dice la palabra, lo importante aquí son las declinaciones en la voz.
Si usted además es actor, dramaturgo o cuentero súmese a esta campaña y si además puede usar una camisa con cualquiera de las imágenes de la campaña estampadas y hacer un video corto y tomar fotografías, compártalas. Envíenos sus fotos y videos a eldivanrojo@gmail.com, este material será subido a www.eldivanrojo.com por medio Youtube y Pinterest, respetando los derechos de autor. Por eso cuando las envíen aclaren el nombre de los participantes, lugar de procedencia, lugar donde se grabó o tomó la foto con la camisa de la campaña y su email.
Un buen ejemplo de lo que digo, nos lo da la poeta y filósofa colombiana Maria Mercedes Carranza (Colombia, 1945-2003)
El 23 de abril, El Diván Rojo hará el lanzamiento de la canción oficial de la campaña en la cual participarán mis queridos amig@s:
MC Fly So High – Autor de la letra y cantante
Néstor Gómez – Bajista
Cesar, El Maestro – Saxofonista callejero del Centro de Medellín
Cesar López – El músico de la Escopetarra
Área 51 - Estudio de grabación de Juan Carlos “Chengo”, exvocalista de Tenebrarum
Si quiere liderar la campaña en su país o región, universidad, colegio, hogar, iglesia, biblioteca o cama, póngase en contacto conmigo en el correo eldivanrojo@gmail.com, para asesorarles la estrategia y enviarles las piezas gráficas adaptadas a su contexto sociolingüístico.
Invito asimismo no sólo al docente Raúl de J. Roldán Álvarez, sino a aquellos pensadores y lingüistas, a que realicemos grupos de estudio y análisis sociolingúisticos del origen de las palabras que usamos los medellinenses para referirnos al cuerpo, de la mano de Argos, Corominas, Ricardo Soca y Camilo José Cela y de un análisis de la censura con Foucault, Bataille y Onfray.
Por último, agradezco a Pietro Aretino y Gómez Jattin, además de la correspondencia erótica de los grandes escritores, que sin lugar a dudas logran excitarnos tanto con esas palabras tan “vulgares” y “sucias” que usaron y siguen usando.
Hermanitas Quintero:
Angela Quintero Rendón - Docente, Directora de la Fundación Volaren y bloguera de EntreComillas. Pedagoga, pensadora política, mujer libertaria y hedonista de espíritu.
Ana Lucía Quintero Rendón - Docente, Directora de la Fundación Volaren y bloguera de SinTiza. Pedagoga, poeta, amante, mujer libertaria, hedonista y erótica.
Juliana Quintero Rendón - Docente, Directora de la Fundación Volares. Pedagoga y amante contestaria.
Santiago Gamboa - Escritor
Eduardo Escobar – Escritor y poeta nadaista
Carlos Mario González – Docente y pensador
Ramiro Tejada – Abogado y dramaturgo
Aymer Waldir – Poeta erótico y premio internacional de poesía erótica
Manuel José Bermúdez – Periodista y ciudadano gay de Medellín
Guillermo Zuluaga – Periodista y escritor. Bloguero de Historias de Asfalto
Víctor Bustamante – Escritor y poeta neonadaista
Gabriel Jaime Caro o Gajaka – Poeta neobarroco
Gustavo Zuluaga, El Hamaquero – El librero rebelde del frente de la UdeA
Cesar López – Músico y compositor, inventor de la escopetarra
Francisco Velásquez - Periodista
Víctor Raúl Jaramillo – Filósofo, poeta, terapeuta y educador; fundador de la banda Reencarnación . Alias “Piolín” Bloguero de Nexus Universalis
Frank David Bedoya Muñoz – Docente y filósofo
Alfredo Mejía y grupo de teatro Escena 3 – Director del grupo de teatro Escena 3
Maria del Rosario Romero - Historiadora y educadora sexual
Corporación Gilania – Para la educación sexual y la equidad de género
Juan Fernando Ospina – Fotógrafo y director del periódico Universo Centro
Periódico Universo Centro – Periódico independiente, librepensante y divergente
Mauricio Patiño – Cuentero y comunicador social
Corporación Cultural Viva Palabra – Cuenteros unidos
Christian Uetz – Poeta suizo y ser libre, quien a los 18 años me dijo mujer ferótica. De ahi el origen de esa palabra que tanto uso.
Carlos Enrique Ortiz – Filósofo y docente
John Viana – Director de Elemental Teatro
Sergio Restrepo
Corporación Otraparte
Guillermo Cardomona - Escritor
Rocío Pineda - Secretaria de Equidad de Género para las Mujeres de la Gobernación de Antioquia
Si se quiere sumar a esta campaña, escríbame a eldivanrojo@gmail.com
Libros recomendados
Vulva. La revelación del sexo invisible. Sanyal, Mithu M. Anagrama
El diccionario secreto. Camilo José Cela. Alianza
Historia de la sexualidad. Michel Foucault. Siglo XXI
Historia del ojo. George Bataille. Anagrama.
Historia ilustrada de la moral sexual. Renacimiento, época galante y época burguesa. Eduard Fuchs. Alianza
Etimologías. San Isidoro
Teoría del cuerpo enamorado. Por una erótica solar. Michel Onfray
La genealogía de la moral. Friedrich Nietzsche. Traducción Andrés Sanchez Pascual. Alianza
DE LO QUE DEBE SER LA LINGÜÍSTICA
Fue cuando el primer hombre y la primera mujer se besaron que se aprendió el lenguaje: al movimiento de sus lenguas, agregaron sonidos que trenzados formaron fonemas que junto a otros fonemas crearon palabras apasionadas y luego oraciones con sentido. El lenguaje nació, entonces, como un mirarse el uno al otro. Por eso el lenguaje es ante todo cuerpo, es una erótica, y no debe ser taxonomizado como signo y significado, sino que debe ser disfrutado como un goce donde se reconoce al semejante, debe ser carne amorosa.
Psicóloga Alejandra Quintero R – eldivanrojo@gmail.comVíctor Raúl Jaramillo
Campaña por la NO CENSURA de los cuerpos y las sexualidades. Ejercicios desvergonzados para el día del idioma
Publicado por Alejandra Quintero Rendón y El Diván Rojo en 11:35 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: Campaña de no censura, campañas, Censura, Cultura Erótica, Educación Erótica, Educación Sexual, Escuela de Erotismo, Ética sexual, Revolución erótica, Salud Sexual, sexo, sexualidad