
Ante la pregunta:
¿La crisis económica afecta la sexualidad?, ¿que responderían?
Veamos unos puntos de análisis que conducen a una respuesta afirmativa de la pregunta anterior:
1. La crisis económica se traduce emocionalmente en la mayoría de los casos en stress, depresión, ansiedad y angustia, lo cual nos plantea un
escenario deserotizado y con pocas probabilidades para el encuentro sexual. En estos casos, algunas personas disminuyen su frecuencia de relaciones sexuales cuando andan estresados o preocupados por una situación determinada lo cual afecta a la pareja, que en caso de no comprender la situación, creerá que no la desea. Sin embargo, y para no caer en odiosas generalizaciones, otro grupo de personas, por el contrario, aumentan compulsivamente la frecuencia de masturbación y encuentros sexuales cuando se encuentran estresados. Son diferentes formas de procesamiento de la información ante el mismo estímulo. (Dato psicológico).
2. Por otro lado, la erección y la lubricación vaginal requieren un estado de relajación para que se produzcan. Aquí aplica el dicho:
relájese y disfrute. Si Usted se encuentra tensionado, el cortisol que libera su cuerpo le dificulta la erección, la lubricación e incluso la capacidad de concentración en el encuentro erótico. Por lo tanto,
erección y relajación van de la mano… de su mano o de la de su pareja.
3. Si no hay dinero no se puede salir, así de sencillo. En palabras más etológicas: los rituales de cortejo que involucren escenarios de socialización tienden a decrementarse debido a la falta de capital por parte del macho que trata de impresionar a la hembra
(y ya saben que puede ser macho con macho, hembra con hembra o ambos sexos en la mezcla que se quiera). Traducción: Si no hay dinero, no puedo invitar a aquella persona que me atrae a salir a cine, comer o tomar unas cervecitas. Eso motivará que las personas se queden en sus casas y busquen personas a través de la Internet.
4. Cuando hay crisis económicas,
las personas tienden a trabajar más para solventar sus gastos. En consulta veo como cada vez más, la mujer debe salir a trabajar para ayudarle económicamente a su esposo o este aumenta sus turnos de trabajo para cumplir con sus obligaciones en el hogar. ¿Qué consecuencias trae esto?
Menos tiempo para la intimidad, la comunicación, los encuentros sexuales. Se convierten en parejas que sólo se encuentran en la cama para dormir, pues ya ni relaciones tienen ya que ambos llegan rendidos.
5. Estudios sociológicos prevén que en tiempos de crisis económicas
las sociedades tienden a volverse más conservadoras. Y claro, ¿si uno no tiene dinero como puede gastar como si nada o de manera liberal? Hay que volverse conservador en los gastos. Por lo tanto,
se espera el regreso de una ola de conservadurismo en las prácticas e ideologías sexuales. (Lastimosamente después de la libertad llega la represión y así sucesivamente, son los bucles históricos que van y vuelven).
Parte de esa mentalidad conservadora que se está manifestando como consecuencia de la crisis económica, también impactará la moda. Se presume el regreso de las faldas largas a los closets femeninos. ¿Será que mostrar la pierna cuesta mucho?.
En
El Diván Rojo seguiremos esperando a ver qué pasa con la crisis y con el fortalecimiento del conservadurismo.
Espero que si a mis queridos lectores, la crisis económica les está afectando negativamente la sexualidad, tomen cartas en el asunto prontamente para no minar el bienestar personal y la vida en pareja.
(Imagínese que lo están hipnotizando, cierre los ojos y repita:
comunicación, comunicación, comunicación, comunicación, comunicación, comunicación, comunicación, comunicación, comunicación, comunicación.La comunicación en pareja es la mejor arma que Usted puede tener para enfrentar problemas sexuales en tiempos de crisis económica.)
Psicóloga Alejandra Quintero R.

La sexualidad en tiempo de crisis económica.